Bajo el concepto “Tecnología de punta en blindaje automotriz”, la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), llevó a cabo un recorrido en la factoría de su asociado Global Armor.
Los asistentes tuvieron oportunidad de conocer los procesos, materiales y calidad de sus productos. Además de observar el procedimiento de fabricación de vidrio blindado y presenciar una prueba balística.
El presidente de la asociación y director general de Blindajes Global Armor; José Eduardo Llanos Valderrama, comentó lo que es una blindadora y cómo se lleva a cabo un proceso de blindaje controlado.
Global Armor tiene 20 años de experiencia en el mercado mexicano cumpliendo con los más altos requerimientos de seguridad. Cuenta con certificación ISO 9001:2008 en Diseño, Ingeniería, Mejora, Manufactura, Venta y Distribución de Vehículos Blindados, además de calificar la excelencia y producción; lo cual garantiza que las fases de su proceso de blindaje cumplan con las medidas requeridas para brindar excelencia.
Entre las normas en las cuales basan su trabajo, están:
- EUA: NIJ (National Institute of Justice) mide la resistencia balística de los materiales.
- Europa: CEN (European Committee for Standarization) mide el cumplimiento de especificaciones técnicas de los procesos.
- Alemania: DIN (Deutsches Institut für Normung), normaliza los estándares técnicos y el aseguramiento de calidad.
- México: NOM -142, la cual establece especificaciones de protección para armas cortas.
Actualmente la AMBA está integrada por ocho empresas: Auto Safe, TPS Armoring, Global Armor, WBA (Blindajes Alemanes), Autowerk, Blindajes Epel y Ballistic Protection y Total Shield; las cuales cumplen los parámetros de calidad internacional.
Cabe mencionar que estas ocho compañías representan el 80% de la industria del blindaje en México.