Si algo ha distinguido a la industria automotriz desde sus inicios a finales del siglo XIX es el ser uno de los sectores más dinámicos e innovadores. Hoy en día los autos son más seguros, eficientes, amigables con el medio ambiente y mediante la incorporación de nuevos dispositivos y aplicaciones que van desde el asistente de voz, de manejo y de estacionamiento, entre muchos otros, ha sido posible hacer de la experiencia de los usuarios, una mucho más confortable y segura.
La tecnología automotriz continúa avanzando a pasos agigantados y se dirige con paso firme a un futuro prometedor. Es por ello que en el marco del Día de la Creatividad e Innovación que se celebra este 21 de abril, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) comparte algunas de las innovaciones tecnológicas en el sector automotriz que han marcado un antes y un después en la historia:
. Asistente de voz y manos libres
La importancia de estar muy atentos al volante y evitar cualquier distracción
es vital para la seguridad de las personas. Por eso, los botones al volante
para controlar llamadas manos libres y comandos de voz revolucionaron la
experiencia de manejo para hacerla mucho más segura al reducir las
distracciones de los conductores.
. Park assist o asistente de estacionado
automático
Facilitar la experiencia de manejo es uno de los objetivos que mantiene la
industria automotriz, y el estacionar un vehículo es una de las principales
batallas de algunas personas. Pensando en eso, la industria ha buscado
facilitar la maniobra de para estacionarse permitiendo controlar la dirección
para dar una precisión mayor a cada movimiento.
Mediante el uso de sensores dispuestos en los cuatro costados del vehículo, la aplicación evalúa el espacio y establece la trayectoria ideal que permite hacer maniobras seguras y adecuadas, dejando al conductor únicamente el control de los pedales y la marcha en reversa o hacia el frente según corresponda.
. Vehículos más amigables con el medio ambiente
La actualización y creciente producción de los vehículos híbridos y
eléctricos es una de las innovaciones más importantes que resaltan el
compromiso de la industria con nuestro planeta. Ya sea a través de la
recaptura de energía en el frenado (híbridos) o a través de la propulsión
de los vehículos mediante electricidad, el uso de estas tecnologías ofrece
una alternativa para una movilidad sustentable y sostenible cuidando del medio
ambiente.
.
Tecnología para la visión
Se sabe que el 90 % de la información que necesitamos para conducir la recibimos
a través de la visión. En los últimos años es más común que los
vehículos implementen tecnologías que ayudan a que el manejo sea más seguro,
un ejemplo de esto son las cámaras que permiten una visión de 360 grados
alrededor del vehículo. Otro ejemplo son las innovaciones que se están
desarrollando en pantallas para evitar el encandilamiento en el camino mediante
el uso de una pantalla LCD transparente que permitirá detectar la posición de
los ojos del conductor y utilizando algoritmos inteligentes oscurecerá la
parte del parabrisas a través de la cual podría deslumbrarse.
.
Movilidad y Protección digital autónoma
Ante un día a día más complicado para muchas personas, lo que se busca es
una practicidad y seguridad. Por eso, mediante el uso de sensores, cámaras e
inteligencia artificial, se han desarrollado vehículos con la capacidad de
desplazarse de manera autónoma, con lo que se espera reducir
significativamente accidentes e incidentes provocados por errores humanos.
Asimismo, con el escudo de protección digital, que consiste en sistemas intercomunicados entre sí, será posible tener información sobre el tipo, velocidad, posición y dirección de los vehículos que circulan en las calles, con lo que se espera reducir significativamente accidentes viales.
Estos son solo algunos ejemplos con los que la industria automotriz continúa demostrando su dinamismo, creatividad e innovación a lo largo del tiempo, con el objetivo firme de mejorar la experiencia de los usuarios, velando por su seguridad, confort y un mayor cuidado del medio ambiente.
Fuentes de referencia; iProUP, CERLATAM, US Environmental Protection Agency, Carburando