De nueva cuenta se suma DHL a la emoción de las carreras de la Fórmula 1, como aliado para que esta logre su camino hacia Net Zero para el 2030 y al mismo tiempo obtener sus propios objetivos de sostenibilidad de llegar a las cero emisiones netas relacionadas con la logística para el 2050.
Así lo indicó DHL en conferencia de prensa, empresa que impulsa el esfuerzo logístico detrás de la Fórmula 1® la “carrera detrás de la carrera”, al transportar hasta 1.400 toneladas de carga de alto valor en cada Gran Premio, incluyendo coches de carreras, neumáticos, repuestos, combustible, equipos de radiodifusión y equipos de marketing y hostelería.
Esto incluye aprovechar soluciones de transporte multimodal, incluida la carga terrestre y marítima y utilizar más aviones Boeing 777, cuya tecnología reduce las emisiones de carbono en un 18% en comparación con los aviones tradicionales (747).
En el calendario 2023, la máxima categoría del deporte motor a nivel mundial ha tenido como tarea para el equipo de DHL Motorsports cubrir hasta 150.000 km, 22 carreras en 20 países en 5 continentes, siendo el Gran Premio de México el circuito número 20 de esta temporada.

Este año, para todas las carreras de F1 en el circuito europeo, la compañía logística presentó su flota inaugural de camiones propulsada por biocombustible[1] HVO100 (aceite vegetal hidrotratado). Los 18 nuevos camiones reducen las emisiones de carbono en un mínimo del 60 % en comparación con los combustibles estándar, al tiempo que mantienen el mismo nivel de rendimiento en términos de capacidad de carga y distancia de viaje que sus homólogos de diésel. Todos los camiones de DHL están equipados con GPS para monitorear el consumo de combustible y optimizar rutas.
DHL y F1 planean expandir el uso de estas unidades de energía sostenible en los próximos años, como parte de sus esfuerzos continuos para minimizar su huella ambiental.
“En cada carrera, nos sumergimos en nuestra propia competencia logística, destinada a entregar toda la carga de la Fórmula 1 a su próximo destino. Sabemos que los fanáticos están ansiosos por disfrutar de cada evento, por ello, somos los primeros en llegar y los últimos en marcharnos para garantizar que 1.400 toneladas de carga viajen de manera eficiente; empleamos una cuidadosa coordinación de diversos modos de transporte, adaptados a las necesidades específicas de tiempo y ubicación. Nuestro objetivo no es solo la entrega puntual, sino también minimizar el impacto ambiental de la carga”, mencionó John William, responsable de DHL Motorsport Logistics UK.

DHL cuenta con casi 40 años de experiencia y conocimientos en logística de deportes de motor. Siguiendo el lema “la carrera detrás de la carrera”, el equipo especializado de DHL, formado por más de 50 especialistas en deportes de motor, trabaja estrechamente con la dirección y los equipos de Fórmula 1 asegurando un apoyo logístico sin fisuras para las carreras y los oficiales de pruebas en todo el mundo. DHL también proporciona un seguimiento completo de la carga en tránsito, así como servicios de recogida y despacho de aduanas.
Transportar la carga de la forma más sostenible posible, forma parte de la hoja de ruta de sustentabilidad del grupo DHL para acelerar el desempeño de negocio durante los próximos diez años. Esto incluye una inversión de 7 mil millones de euros (hasta 2030) en operaciones logísticas limpias con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes. Para lograr este objetivo, los fondos se destinarán a tecnologías y combustibles sostenibles, a la electrificación de la flota de carreteras y al diseño climáticamente neutro de nuevos edificios.
“En México las tres divisiones de DHL: Express, Supply Chain y Global Forwarding, llevamos varios años implementando diversas soluciones verdes en nuestros modelos logísticos, desde la implementación de combustible sustentable de aviación y marítimo; la migración a una flota híbrida y eléctrica; hasta certificaciones en edificios inteligentes sustentables LEED.

“Así como la integración de un conjunto de procesos y acciones de descarbonización tanto en nuestras operaciones como en los movimientos de nuestros colaboradores en la última milla”, indicó Erick Mead, director general de DHL Global Forwarding México como cierre del panel realizado en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
[1] HVO100 es un biocombustible de segunda generación y un combustible directo que cumple con la norma EN15940 para combustibles de parafina.